En un productivo diálogo y por iniciativa del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, se realizó el Coloquio Sostenibilidad y Energía, resultados que fueron recopilados para alimentar el proyecto de Carta Orgánica Municipal de la urbe cruceña.
Este conversatorio contó con la presencia de especialistas energéticos que dieron su punto de vista sobre un tema de interés global, enfocado en el consumo de energías limpias.
El presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, José Alberti Uzqueda, comentó que este conversatorio tiene ejes temáticos cómo el horizonte de la capital cruceña en relación a uso/promoción de electromovilidad.
“Además el de diseñar políticas en domótica/green building/sostenibilidad y eficiencia energética en nuevas edificaciones en la capital cruceña”, destacó Alberti.
Tras su participación vía teleconferencia, Carlos Delius Sensano, expresidente Cámara Boliviana de Energía e Hidrocarburos, se refirió a la importancia del uso de energías alternativas y sostenibles y resaltó la iniciativa del legislativo local en tocar esta temática.
Mientras que Boris Santos Gómez Úzqueda, expresidente Comité Boliviano BOCIER Comisión de Integración Energética Regional de América Latina, se refirió a la importancia de que Santa Cruz se convierta en la trinchera para la reducción del consumo de electricidad por los usuarios y la implementación de corredores verdes.
“La Carta Orgánica de la urbe cruceña, debe ser la semillera para la implementación de una Ley de Electricidad y también para promover la inversión privada al ingreso del transporte público eléctrico”, afirmó el especialista autor del libro sobre la industria energética “Señor Chairman” (2024), co-documentalista de “Paraguay y la Transición Energética” (2025).
Por su parte, Luis Fernando Añez Campos, exdirector AETN Autoridad en Regulación de Electricidad y Tecnología Nuclear, sugiere implementar en el proyecto de la norma básica local, el fomento del consumo de energías limpias como la colocación de paneles solares en edificios municipales.
Asimismo, José Padilla Rojas, exgerente general estratégico Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), indicó que a mediano plazo es importante desarrollar las energías verdes, en virtud que tendríamos agua y energía para aprovechar el hidrogeno y garantizar la energía sostenible para Santa Cruz y Bolivia.
A su turno, Fernando Suárez Vaca Ribera, experto arquitecto en construcción sostenible, propuso la implementación de un sistema de transporte moderno y eficiente y un programa de arborización de la ciudad, con el fin de producir energías sostenibles.
Concluidas las intervenciones, los expertos respondieron a las interrogantes de los presentes en el coloquio, como el hecho de involucrar a los vecinos en estas iniciativas que serán parte del proyecto de la Carta Orgánica.
El titular en ejercicio del Concejo Municipal, José Alberti, subrayó que estas sugerencias de expertos en energía, son fundamentales para seguir fortaleciendo la construcción de la mencionada norma básica local, dentro de lo que significa las políticas públicas de gestión energética en el municipio cruceño.