Tras realizar una nueva inspección al terreno de propiedad municipal ubicado en el décimo anillo, avenida Tres Pasos al Frente atrás del Jardín Botánico y detectar mayor cantidad de asentamientos irregulares en la zona, los Concejales de la urbe cruceña fueron víctimas de agresiones verbales y físicas por parte de los avasalladores.
Cómo es de conocimiento público, el año pasado los representantes del Legislativo local, detectaron la construcción de casas precarias y de material, apertura de calles con la tala indiscriminada de árboles, pilastra de energía eléctrica e incluso medidores de agua, que ha pedido insistente de desalojo, nunca se salieron del lugar.
En la jornada de este lunes 7 de abril, los Concejales vieron un panorama desolador en el lugar, con mayores construcciones, más árboles cortados y el aumento exponencial de los asentamientos irregulares de personas que adquirieron sus lotes del ciudadano Marco Antonio Muñoz, quien se apoderó del lugar con papeles falsos e incluso conformó hasta una urbanización.
Los avasalladores molestos, armados con palos, machetes y piedras agredieron a los ediles, siendo los más afectados, Lola Terrazas y Maykol Negrette.
“Me rodearon, me jalaron los pelos y hasta me golpearon. Por eso quiero poner en conocimiento a las autoridades judiciales, la ABT (Autoridad de Bosques y Tierras) y la Contraloría, de la pésima defensa del Ejecutivo en la recuperación de estos predios”, testimonió Terrazas.
Ante estos incidentes violentos, los Concejales se trasladaron hasta la Estación Policial Integral (EPI) 5 de la Villa Primero de Mayo, y sentaron la denuncia formal contra los agresores por el delito de intento de homicidio.
“Esta es una evidencia de la inoperancia del Alcalde (Jhonny Fernández), ya que no hizo nada para sacar a estos avasalladores que se han apoderado de más de 30 hectáreas de terrenos de propiedad municipal”, cuestionó la Concejal Presidenta, Silvana Mucarzel en contacto con los medios.
La titular del Organismo Deliberante de Santa Cruz lamentó que a un año (de la última inspección) el Ejecutivo Municipal no ha hecho por recuperar ese terreno y más bien, intentaron meter al Concejo un proyecto de Ley que legalizaba los papeles a tres años del asentamiento, “pero esa norma fue frenada”, remarcó Mucarzel.