Tras participar de los diferentes actos protocolares por los 200 años de la independencia de Bolivia, el presidente en ejercicio del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, José Antonio Alberti Uzqueda, destacó que la nación marca un momento histórico.
“En este Bicentenario, hay luz y mucha esperanza de la gente para iniciar una nueva etapa en la historia del país”, afirmó.
Alberti aprovecho para rendir homenaje a los ciudadanos bolivianos que, diariamente están plenamente conscientes de salvar a la patria de influencias externas, como la izquierda internacional y su instrumento en el país.
Apuntó que los bolivianos quieren paz y certidumbre, y las Elecciones Nacionales del domingo 17 de agosto, son el único camino para resolver nuestras diferencias mediante la democracia.
“Este Bicentenario conmemora no solo la fundación de Bolivia, sino también la lucha incansable de los cruceños, quienes, desde el 14 de febrero de 1825, declararon su independencia, seis meses antes que el resto del país, demostrando su espíritu indomable y su compromiso inmaculado con la libertad”, remarcó.
Destacó que el rol de Santa Cruz fue fundamental en la construcción de Bolivia, teniendo en cuenta de que aportan alrededor del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y produce el 70% de los alimentos que nutren a la población y la industria, siendo un testimonio único de la laboriosidad y solidaridad.
“Somos la última trinchera de la libertad contra el socialismo empobrecedor que desde el 2005, impuso en el país una falsa narrativa de un ‘Estado originario’ con una Constitución sesgada que es absolutamente contraria a la modernidad, la justicia y la democracia”, cuestionó.
Alberti sostuvo que el bienestar y la prosperidad de los cruceños como aporte a la nación, tienen como cimientos las ideas, las instituciones independientes, el respeto a los derechos de propiedad y la libre empresa.
El titular de Legislativo Municipal, mencionó que la urbe cruceña es multicultural, la más poblada e incluyente del país e integradora de todos los rincones de Bolivia.
“Sin embargo, esta diversidad también nos plantea desafíos: debemos seguir luchando con más ahínco para garantizar que todos los cruceños, sin importar su origen, tengan acceso a servicios básicos, salud, educación, seguridad y oportunidades para crecer”, afirmó en su mensaje a la patria.
Por tal motivo, dijo que se está haciendo gestión desde un Concejo Municipal abierto, protagonista, que escucha los problemas de los barrios, que fiscaliza y propone proyectos de ley que fortalecen la transparencia del gasto público, el cuidado del medioambiente y el desarrollo humano.
En este sentido, reitera al llamado a un diálogo nacional para profundizar la autonomía, respetando las particularidades de cada región.
“En este Bicentenario, renovamos nuestro compromiso con una democracia participativa, donde la voz de cada ciudadano sea escuchada. Las redes sociales y los medios de comunicación deben seguir siendo herramientas de contrapeso, garantizando la libre expresión y los derechos humanos”, reflexionó el presidente en ejercicio del Concejo Municipal cruceño.
Alberti, encabezó con sus colegas concejales, la Ofrenda Floral a los pies del monumento a Simón Bolívar en la avenida Irala, la Iza de Banderas en la Plaza 24 de Septiembre y concluyó con la asistencia al Tedeum en la Basílica Menor de San Lorenzo (Catedral), rito religioso en que el monseñor René Leigue, dio la bendición a los 200 años de libertad de Bolivia.