La Comisión Especial de Autonomía del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, aprobó por unanimidad el informe preliminar de varios meses de trabajo realizado por las Subcomisiones sobre la construcción de la Carta Orgánica.
El documento fue entregado por el asesor de Presidencia del Legislativo local, Franklin Santander, a la titular Silvana Mucarzel Demetry, quien lo puso a consideración de sus colegas de la mencionada Comisión José Antonio Alberti y José Quiroz, dando el visto bueno del mismo.
Como se conoce, la Carta Orgánica, será la normativa que establecerá la organización, funciones y procedimientos del Gobierno Municipal, definiendo cómo se gobierna y cuáles son los derechos y responsabilidades de los ciudadanos.
Las subcomisiones, a cargo de cada uno de los concejales, fueron las responsables de elaborar el texto de la mencionada normativa son las siguientes: de Derechos, Deberes y Obligaciones, Ordenamiento Jurídico, Órganos de Gobierno, Participación y Control, Entes Municipales, Régimen Financiero o Financiamiento, Administración de Patrimonio, Planificación Municipal, Instrumentos de Democracia Participativa, Relaciones Intergubernativas y de Regímenes Especiales”.
Es por ello, que cada una de las subcomisiones, organizaron talleres con diferentes sectores sociales para comenzar con la estructuración del proyecto de Carta Orgánica de la urbe cruceña.
Santander informó que ahora el próximo paso está en manos de la próxima Directiva del Órgano Deliberante con la organización de 15 Cumbres Distritales para el fortalecimiento del texto normativo y de allí ponerlo a disposición del pleno para poder aprobarlo mediante una ley.
“De allí se deberá enviar el proyecto de Carta Orgánica al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el respectivo control de Constitucionalidad y con ese visto bueno, se deberá poner a consideración de la población cruceña a través de un referéndum, para su respectiva aprobación o rechazo mediante el voto”, remarcó.
A su turno, la Presidenta Silvana Mucarzel, destacó la importancia de este trabajo técnico que se realizó tomando en cuenta la participación activa de múltiples sectores diseñando este texto que si es aprobado por los cruceños, reemplazará la Ley 482 o Ley de Gobiernos Municipales con la profundización de la autonomía local.
Según datos de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), 24 municipios en el país ya cuentan con su Carta Orgánica y 17 comunas la han rechazado en un referéndum.